domingo, 27 de abril de 2025

Gyromitra perlata (esporas)

 

Las esporas de Gyromitra perlata presentan las siguientes características:

Medidas:

  • Generalmente miden entre 27.5 y 45.5 µm de largo y 11.5 y 16 µm de ancho.
  • En algunas ocasiones, se reportan medidas ligeramente diferentes en la literatura, pero este rango es representativo.
  • Es importante notar que estas medidas no incluyen el apículo.

Aspecto:

  • Son de forma fusiforme (alargadas y estrechándose en los extremos) a elipsoidal.
  • Normalmente contienen una gútula de aceite prominente en su interior, aunque a veces pueden presentar dos o tres.
  • La pared de la espora puede ser lisa o ligeramente rugosa.
  • Una característica distintiva es la presencia de un apículo puntiagudo en cada extremo de la espora, que puede medir hasta 5.5 µm de largo. Este apículo es más fácilmente visible cuando las esporas se montan en agua.
  • La esporada es  de color blanquecino.

En síntesis, las esporas de Gyromitra perlata son alargadas, con un apículo puntiagudo en cada extremo, generalmente contienen una gran gota de aceite y tienen unas dimensiones considerables dentro del género Gyromitra.



Desarrollo del micelio sobre un cubre.

 Algunas imágenes de como se desarrolla el micelio a partir de las esporas y su aspecto. En este caso fueron  esporas de Rhizocybe vermicularis las que germinaron . Olvidadas un tiempo sobre el cubre, encontraron las condiciones adecuadas para desarrollarse. Se  observan  también, esporas de otras especies.











Tuber borchii

 

El nombre Tuber borchii tiene su origen en el naturalista polaco Michał Jan Borch (también conocido como Michel-Jean de Borch), quien describió la especie por primera vez en 1780. El epíteto específico "borchii" es una latinización de su apellido

Pertenece a un grupo de trufas blancas (junto con Tuber dryophilum, Tuber maculatum y Tuber puberulum) que presentan características macroscópicas y microscópicas similares, lo que a menudo dificulta su diferenciación. En algunos casos, pueden existir formas intermedias entre estas especies. Por ello, en la identificación precisa, especialmente entre especies similares, se recurre cada vez más a técnicas de análisis de ADN.


Características Macroscópicas 

  • Ascoma (Cuerpo Fructífero):
    • Forma: Subglobosa (casi esférica) a irregular y gibosa (con protuberancias).
    • Tamaño: Generalmente de 2 a 3 cm de diámetro, pudiendo alcanzar hasta 7 cm.
    • Peridio (Superficie Externa): Liso, inicialmente pubescente (con vellosidad fina), volviéndose glabro (sin pelos) en la madurez.
    • Color del Peridio: Inicialmente blanquecino, adquiriendo tonos marrón ocre, a menudo con manchas rojizas.
  • Gleba (Parte Interna):
    • Consistencia: Firme y sólida.
    • Color de la Gleba: Blanquecina en ejemplares jóvenes, pasando a beige y finalmente marrón rojizo en la madurez.
    • Venación: Marmoleada con venas blancas, anchas y anastomosadas (conectadas entre sí), que se originan desde varios puntos de la periferia.
  • Olor:
    • En ejemplares jóvenes, se describe como similar al de la trufa, con un componente aliáceo agradable.
    • Con la edad, el olor se intensifica y puede volverse fuerte y desagradable, recordando a gas de cocina.
  • Sabor: Fuerte, agradable al principio, con un toque aliáceo.

Características Microscópicas

  • Ascos:
    • Forma: Subglobosos a ovoides o elipsoidales.
    • Tamaño: 70-100 µm de largo x 50-80 µm de ancho.
    • Número de Esporas por Asco: Generalmente 3 esporas, aunque pueden contener de 1 a 4.
    • Pedicelo: Sésiles (sin pedicelo) o con un pedicelo muy corto.
  • Ascosporas:
    • Tamaño: 32-47 (-55) µm de largo x 23-39 (-42) µm de ancho (sin incluir la ornamentación). El tamaño varía según el número de esporas en el asco.
    • Forma: Elipsoidales a ampliamente elipsoidales.
    • Color: Amarillo claro, volviéndose marrón en la madurez. Son translúcidas.
    • Ornamentación: Presentan un retículo regular con mallas de 4-7 (-10) µm de altura, 4-10 µm de largo y 4-8 µm de ancho.
  • Peridio:
    • Grosor: 150-200 µm.
    • Estructura: Pseudoparenquimatoso, compuesto por células subglobosas a poligonales de 10-30 µm de diámetro.
    • Pelos (en ejemplares jóvenes): Densamente cubierto de pelos de 40-70 µm de largo y 4-5 µm de ancho en la base, que se van estrechando hacia el ápice, hialinos (transparentes) y septados (divididos por tabiques).