La microscopía de Pluteus atromarginatus se caracteriza por sus esporas lisas de forma elipsoidal, basidios tetraspóricos, queilocistidios con pigmento marrón en el borde de las láminas y, de manera muy distintiva, pleurocistidios grandes y de paredes gruesas con varios "cuernos" apicales. La presencia de fíbulas también es un rasgo importante. Estos detalles microscópicos, combinados con las características macroscópicas como el sombrero marrón oscuro y los bordes negros de las láminas, hacen que Pluteus atromarginatus sea una especie fácilmente reconocible bajo el microscopio.
Pluteus atromarginatus presenta una microscopía fascinante, con varios elementos distintivos que ayudan en su identificación:
Esporas:
- De tamaño mediano, generalmente entre 6-8 x 4-5 µm.
- De forma elipsoidal a subelipsoidal, a veces descritas como ampliamente elipsoidales o incluso con forma de lágrima (lacrimoides).
- Superficie lisa y paredes delgadas.
- Hialinas (translúcidas) en KOH y a menudo contienen varias gotitas de aceite (uni- a multigutuladas).
- No amiloides, lo que significa que no reaccionan con el reactivo de Melzer.
- El apéndice hilar (la zona de unión al basidio) es conspicuo.
- El depósito de esporas es de color rosa a marrón rosado.
Basidios:
- Tetraspóricos, lo que significa que producen cuatro esporas cada uno.
- De tamaño variable, típicamente entre 28-35 x 7-8.2 µm.
- Hialinos (translúcidos) y con forma claviforme (de maza).
Cistidios:
-
Este hongo presenta dos tipos de cistidios distintivos: queilocistidios y pleurocistidios.
-
Queilocistidios: Se encuentran en el borde de las láminas (branquias).
- Son cilíndricos, claviformes o subcapitados (con una pequeña cabeza).
- Pueden medir hasta 50 x 10 µm.
- Tienen paredes delgadas y a menudo contienen pigmento marrón en su interior, lo que contribuye al color oscuro del borde de las láminas.
-
Pleurocistidios: Se encuentran en la cara de las láminas.
- Son metuloides, lo que significa que tienen paredes gruesas, especialmente en su parte apical.
- Inicialmente tienen forma lageniforme (de botella), pero desarrollan de 2 a 5 (típicamente 2-4) proyecciones o "cuernos" apicales o subapicales. Estos cuernos a veces pueden estar bifurcados.
- Son bastante grandes, midiendo entre 50-100 x 10-25 µm.
- Son hialinos (translúcidos) en KOH.
-
Pileipellis (cutícula del sombrero):
- Está formada por hifas postradas, paralelas a la superficie del sombrero.
- Las hifas pueden estar dispuestas de forma más o menos laxa.
Trama
- Es inversa, una característica del género Pluteus. Esto significa que las células de la trama divergen hacia el himenio (la capa fértil que recubre las láminas).
Fíbulas
- Presentes, lo cual es una característica importante para la identificación.