Genea sphaerica es una especie de hongo ascomiceto perteneciente a la familia Pyronemataceae.
Características Macroscópicas
Cuerpo fructífero (ascocarpo): El ascocarpo de Genea sphaerica es de forma globosa a subglobosa, de ahí el nombre "sphaerica" (esférica). Su tamaño suele ser pequeño, a menudo de 1 a 3 cm de diámetro.
Dotados de una base con delicado mechón micelial, con pequeña apertura circular en el ápice.Coloración: La superficie exterior es de color marrón oscuro a negro, a menudo con una textura áspera o verrugosa.
Textura: La superficie es finamente verrugosa. Al cortarlo, el interior (la gleba) es de color gris pálido a marrón claro, con una consistencia cerosa.
Gleba. Constituida por pequeñas celdas con pared de color grisáceo (vista en sección), originadas por introflexiones muy acentuadas, forradas internamente de una palizada regular de ascos y paráfisis más largos que los ascos, que forman un epitecio negro. Interiormente huecos, donde se forma un conjunto de amplias cavidades de color negro que le dan un aspecto bellísimo, especialmente cuando les damos un corte y aparecen los tabiques de color blanco puro que separan las celdas.
Olor y sabor: No se considera comestible. Olor y sabor aromáticos al principio, después desagradables.

- Ascas: cilíndricos, provistos de un largo pedicelio de entre ± 260-350 x 30-35 micras; monoseriados, con 8 esporas .
- Esporas: subglobosas a elipsoidales, hialinas al principio o de color amarillo pálido cuando maduran, con dimensiones de (18) 20-30 x 17-24 µm, excluida la ornamentación, densamente ornamentadas con verrugas hemisféricas redondeadas a veces truncadas de 0,6-2,4 µm de ancho, con verrugas menores intercaladas.
Paráfisis: Entre las ascas, se enuentran estructuras estériles llamadas paráfisis, que ayudan a identificar el hongo. En este caso son hialinos, septados, cilíndricos, de 3-15 µm de diámetro en la parte superior, más largos que los ascos y formando un epitecio oscuro.
- Peridio: con estructura pseudoparenquimática, con elementos pigmentados de coloración pardo-rosada y células globosas sin pigmento, que van adquiriendo apariencia de hifas hacia el himenio.




.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)

.jpg)