domingo, 20 de abril de 2025

Genea oxygala

Características Macroscópicas 

  • Ascoma (cuerpo fructífero): Grande y de color parduzco.

  • Forma: Muy lobulada (con muchos lóbulos o divisiones).

  • Superficie: Cubierta de verrugas diminutas e irregulares.

  • Olor: Intenso y agradable, descrito como similar al yogur.

  • Tamaño: No suele exceder los 1.5-2.5 cm de diámetro.Hábitat: Estrictamente asociado con especies de Pinus (pinos) en hábitats mediterráneos.

Características Microscópicas 

Para el estudio microscópico de Genea oxygala, se observan principalmente las ascosporas, las ascas y la estructura del peridio (la pared del ascoma).

  1. Ascosporas:

    • Tamaño: Son relativamente grandes para el género, no excediendo los 32 µm en su longitud máxima. Es común encontrar rangos de tamaño como 27-30 µm de largo por 21 µm de ancho. 

    • Forma: Generalmente son elipsoidales.

    • Ornamentación: Esta es la característica más distintiva y una clave crucial para la identificación de la especie. Las ascosporas de Genea oxygala están ornamentadas con verrugas hemiesféricas dispersas y anchas. Estas verrugas miden aproximadamente 1.5–4 µm de alto por 2.5–7.8 µm de ancho. Es importante destacar la naturaleza "hemiesférica" (como media esfera) y "ancha" de estas verrugas, lo que las diferencia de otras especies que pueden tener verrugas más cónicas, puntiagudas o densamente agrupadas. La dispersión también es un carácter a considerar, ya que no están densamente cubriendo toda la superficie de la espora.

    • Color:   Son hialinas a ligeramente amarillentas cuando se observan individualmente bajo el microscopio.

  2. Ascas:

    • Las ascas son los sacos microscópicos donde se forman las ascosporas. En el género Genea, las ascas son típicamente claviformes (en forma de maza) o subglobosas a elipsoidales, y nacen de forma sésil o con un pedicelo corto.

    • Contienen ocho ascosporas, aunque ocasionalmente se pueden encontrar ascas con un número menor si algunas esporas no se desarrollan completamente.

    • Las dimensiones exactas de las ascas son importantes, pero suelen ser variables incluso dentro de una misma especie; oxygala puede situarse en un rango de 200–220 × 26–30 µm.

  3. Peridio (estructura de la pared del ascoma):

    • El peridio se refiere a las capas de tejido que forman la pared externa del ascoma.

    • Está compuesto por varias capas celulares, y la morfología y el tamaño de estas células son caracteres microscópicos importantes.

    • La capa externa del peridio (exoperidio) es la que forma las "verrugas" macroscópicas. A nivel microscópico, estas verrugas están formadas por agregados de células. Se observan hifas de paredes más gruesas y células de forma irregular, a menudo globosas o subglobosas, que forman la textura verrugosa.














Tuber aestivum


 Características Macroscópicas

  • Peridio (corteza exterior): Es de color negro o marrón oscuro y está cubierto de verrugas o pirámides poligonales grandes y rugosas.

  • Gleba (carne interior): Cuando es joven, es de color blanquecino, pero a medida que madura, se vuelve de color marrón claro o beige con venas blancas y finas que la atraviesan. Estas venas no cambian de color con la exposición al aire.

  • Forma y tamaño: Generalmente, tiene una forma redondeada u ovalada e irregular, y puede variar en tamaño desde unos pocos centímetros hasta más de 10 cm.

  • Olor y sabor: Su aroma intenso,  con notas terrosas, a malta o a champiñón. El sabor es suave, a nuez y ligeramente dulce.

Características Microscópicas

  • Ascos: Suelen ser de forma globosa a subglobosa o piriforme y pueden contener de 1 a 6 esporas, aunque lo más común es encontrar de 4 a 5 esporas.

  • Ascosporas: Elipsoidales y de color marrón oscuro cuando maduran. Su característica más distintiva es la superficie, que está cubierta de una red de alvéolos (hoyos) de forma hexagonal o poligonal. El tamaño de las esporas suele ser de 19-36 x 15-27 µm (incluyendo el ornamento). Aunque este rango puede ser mas amplio.






Genea tuberculata


Características Macroscópicas

  • Ascoma: El cuerpo del hongo es de forma irregular, tuberculada o esférica, a menudo lobulada. Su tamaño es muy reducido, generalmente de 2 a 3 cm de diámetro.

  • Peridio (Piel): La superficie es de un color marrón claro a ocre, a veces con tonalidades grisáceas. Es muy característica la presencia de verrugas o protuberancias cónicas y gruesas, que le dan un aspecto granuloso o tuberculado. El peridio es de consistencia dura y no se separa fácilmente de la gleba.

  • Gleba (Carne): El interior del hongo es cavernoso y hueco, no compacto. Está formado por una maraña de láminas, pliegues y cavidades de color gris claro a blanquecino, que le dan una apariencia de esponja o cerebro. No presenta venas blancas como las trufas.

  • Olor y Sabor: No tiene un olor distintivo o fuerte, y su sabor es poco pronunciado.

Características Microscópicas

  • Ascos: Los ascos, que son los sacos que contienen las esporas, son de forma esférica a globosa. Son de pared fina y generalmente contienen ocho esporas en su interior. Se encuentran distribuidos por las paredes de las cavidades de la gleba.

  • Esporas: Las esporas son la clave para su identificación microscópica. Son de un color amarillo pálido y de forma elíptica. La superficie de las esporas está densamente cubierta por una ornamentación muy llamativa de espinas puntiagudas y robustas, que a menudo se fusionan en la base formando una malla incompleta o verrugas.

  • Hifas: Las hifas que componen la gleba son finas y entrelazadas, formando las cavidades.