El "Manuale di Microscopia dei Fungi" de Teresa Basso es un libro que constituye una guía para aprender las técnicas más utilizadas en el análisis de los elementos microscópicos de los hongos.
El contenido del libro se divide principalmente en dos partes:
-
Parte general: Introduce el mundo de la microscopía en general, con una reseña histórica, la descripción del microscopio óptico (cómo está hecho, cómo se usa, consejos para la compra), los métodos de observación, los instrumentos y accesorios necesarios para la preparación de muestras (incluyendo cómo realizar cortes de fragmentos de hongos), y una revisión de los reactivos y colorantes más utilizados en micología (composición, utilidad y peligrosidad). También se tratan las reacciones microquímicas más importantes como la amiloidía, siderofilia, metacromasia y cianofilia.
-
Parte dedicada a los elementos microscópicos de los hongos: Describe en detalle las estructuras microscópicas fundamentales como las fíbulas, los velos, las hifas y los sistemas hifales, la pileipellis, la caulipellis, los pigmentos, la trama himenial y caulotrama, los basidios, los cistidios y las esporas (incluyendo un amplio capítulo sobre el análisis estadístico de las esporas).
Muy bien ilustrado con fotografías y dibujos
El libro se completa con un glosario y una sección de estadística aplicada a la micología realizada por Daniele Uboldi. Cabe destacar que el primer volumen del manual se centra principalmente en los basidiomicetos.
El "Manuale di Microscopia dei Funghi" de Maria Teresa Basso se divide en volúmenes. El Volumen 2 se centra en el estudio microscópico de grupos específicos de hongos. Contiene:
Grupos Específicos de Hongos: El volumen se enfoca en el análisis microscópico detallado de varios grupos importantes de hongos, principalmente Basidiomycetes. Esto incluye Agaricales, Boletales, Russulales y Cantharellales.
Características Microscópicas Clave: Para cada grupo, el libro describe las características microscópicas esenciales utilizadas para la identificación y clasificación. Esto abarca la morfología de las esporas, basidios, cistidios, la estructura del himenio, los tipos de hifas y otras particularidades relevantes.
Guía para la Identificación: El objetivo principal del Volumen 2 es proporcionar una guía práctica para la identificación de géneros y especies de hongos a través del análisis microscópico. Incluye descripciones detalladas, ilustraciones y fotografías para facilitar este proceso.
Información Específica del Género: Para cada género tratado, el libro proporciona:
Posición sistemática.
Especie tipo.
Número de especies.
Bibliografía e iconografía relevante.
Diagnóstico macroscópico y microscópico.
Características importantes para la determinación.
Delimitación de géneros similares.
Reacciones químicas importantes.
Ayuda para Todos los Niveles: El libro está diseñado para ser útil tanto para principiantes como para micólogos experimentados.

El "Manual de Microscopía" de Bruno P. Kremer es una guía concisa y práctica que se ha convertido en una referencia fundamental para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en el mundo de la microscopía.
Este manual destaca por su enfoque directo y accesible, evitando la jerga excesiva y centrándose en los aspectos esenciales para el uso efectivo de los microscopios ópticos. Kremer aborda desde los principios básicos de la óptica y el funcionamiento de los diferentes tipos de microscopios, hasta las técnicas de preparación de muestras, tinción y observación. Desarrolla todos los campos y objetivos de observación de la microscopía optica.
Lo que hace especial a este libro es su carácter eminentemente práctico. Ofrece consejos útiles, trucos y soluciones a problemas comunes que surgen en el laboratorio. Además, incluye ilustraciones claras y esquemas que facilitan la comprensión de los conceptos y procedimientos.
Es una herramienta indispensable para iniciarse y profundizar en el arte y la ciencia de la microscopía óptica, proporcionando el conocimiento necesario para obtener imágenes de calidad y realizar observaciones significativas.
"S'initier et se perfectionner à l'étude des discomycètes" de René Dougoud es una guía práctica y detallada para quienes desean adentrarse o profundizar en el fascinante mundo de los discomicetos, un grupo de hongos ascomicetos ( considerado solo a efectos prácticos) caracterizados por su forma de disco o copa.
Es particularmente valioso porque dedica una atención significativa a las características microscópicas cruciales para la identificación y clasificación de estos hongos.
Dougoud presenta esta información de manera meticulosa, a menudo acompañada de microdibujos precisos que ilustran los detalles que deben observarse bajo el microscopio. El libro guía al lector sobre cómo preparar las muestras, qué tinciones utilizar para resaltar ciertas estructuras y cómo interpretar las observaciones para llegar a una identificación correcta.