martes, 1 de julio de 2025

Amanita lactea

 La Amanita lactea es una especie  que se caracteriza por ser completamente blanca y es parte de la sección Vaginatae del género Amanita.

Descrita originalmente en Marruecos y Francia su distribución es circunmediterránea. Se encuentra hasta el sur de Alemania. Fructifica de modo aislado o en grupos muy reducidos, principalmente en zonas abiertas de bosques de encinas, con suelo arcilloso, en primavera y otoño. Micorrizógena. Muy rara.

 Presentamos un estudio práctico de ejemplares recogidos en Tordesillas.

                                                                                                                   Foto de Aurelio García Blanco

Comenzamos con los datos de las mediciones de 50 esporas con la aplicación especializada llamada PIXIMETRE. previamente se fotografiaron con el objetivo de 40x comprobando la calibración de la aplicación científico-fotográfica Swift Imaging 3.0 y del propio PIXIMETRE.



Basidiosporas elipsoidales, lisas, hialinas, apiculadas, gutuladas, no amiloides.

La media obtenida de las 50 esporas estudiadas es de 12,1 x 8,6 µm. La documentación consultada sitúa a esta especie en un rango de medidas  11-16 x 7,5-10 µm por lo cual concuerda perfectamente.

El coeficiente Q para esta especie se sitúa entre 1,3 y 1,8 µm; el de las medidas realizadas es de 1,4 µm por lo que también coincide con la especie estudiada. 







Basidios claviformes, generalmente tetraspóricos, aunque se observan tambien bispóricos, incluso algunos con una sola espora.

Velo universal en la base del estípite con hifas intrincadas, con elementos claviformes y fusiformes, no se observan esferocistos.

La trama es bilateral divergente.

No se observan fíbulas en ninguna de sus estructuras.

Según la documentación consultada estas serian las características ampliamente consensuadas de la especie.

Características  macroscópicas 

  • Sombrero (Píleo): Generalmente de 6 a 15 cm de diámetro, inicialmente convexo-hemisférico, luego se expande a convexo o plano-convexo, a veces ligeramente deprimido en el centro. Cutícula separable. Es de color blanco puro, pudiendo adquirir tintes crema pálidos o ligeramente parduscos o grisáceos con la edad, especialmente en el disco central. La superficie es brillante. El margen es incurvado al principio, luego decurvado, más o menos estriado desde el inicio (característica de la sección Vaginatae), a menudo se agrieta con la madurez . a veces con placas procedentes del velo universal. 

  • Láminas: Libres (no unidas al pie), bastante densas, de color blanco. Con la edad pueden adquirir tonos crema pálido o ocre-mantequilla, a veces con un ligero tinte rosado cuando se observan desde la parte inferior del sombrero. Son bastante anchas (8-10 mm), con lamélulas, segmentadas y a veces bifurcadas, con el borde irregular y harinoso, más blanco que el resto de la lámina.

  • Pie (Estípite): De 7 a 16 cm de largo por 1 a 3 cm de grosor, cilíndrico, blanco, adquiriendo un color algo sucio con la edad. Puede ser ligeramente atenuado en el ápice. La superficie es fibriloso-escamosa o satén-sedosa por debajo de donde estaría el anillo. La carne del pie es blanca, rellena de material cremoso pálido, volviéndose hueca con la edad.

  • Anillo: Generalmente ausente o muy fugaz y frágil, de consistencia cremosa, a menudo adherido a los dedos si se toca. En ocasiones, presenta restos de un anillo incipiente o bien formado en ejemplares jóvenes.

  • Volva: Gruesa, libre, en forma de saco (sacciforme) y membranosa, de color blanco mate. Suele ser grande (hasta 4.5 x 6 cm y 3 mm de grosor cerca de la unión con el pie) y se encuentra en la base del estípite, a menudo quedando pegada al sustrato al recolectar el hongo.

  • Carne: Blanca, inmutable al corte, sin olor ni sabor distintivos, muy frágil y se rompe con facilidad.

  • Esporada: Blanca.

Características microscópicas

  • Esporas: Las esporas de Amanita lactea son no amiloides (no reaccionan al reactivo de Melzer, permaneciendo hialinas). Sus dimensiones varían, pero típicamente miden entre µm. La forma es ampliamente elipsoide a elipsoide o  algo alargada. Son lisas, hialinas y apiculadas (con una pequeña protuberancia en un extremo).

  • Basidios: Claviformes (en forma de maza), pueden ser mono-bi-tetraspóricos (producir 1, 2 o 4 esporas). No suelen presentar fíbulas en su base, o son muy infrecuentes, lo cual es una característica de la sección Vaginatae.

  • Velo Universal: En la base del estípite, el velo universal está compuesto por hifas intrincadas, con elementos terminales claviformes (en forma de maza). También se encuentran células infladas, de paredes delgadas, ampliamente claviformes a subfusiformes o ampliamente elipsoides.

  • Velo Parcial: Se compone de hifas filamentosas indiferenciadas, a menudo en fascículos (haces), predominantemente orientadas radialmente. También se observan células infladas abundantes, de paredes delgadas, e hifas vasculares.

  • Cistidios Himeniales: No se suelen observar cistidios en el himenio (la superficie fértil de las láminas).