jueves, 5 de junio de 2025

Amanita pseudovalens

Veamos un ejemplo real de como estudiar una especie a nivel microscópico a fin de discriminar entre varias especies de caracteres morfológicos parecidos.

Ejemplares procedentes de Cuellar. En bosque mixto de pino negral y encina.


Comenzamos con los datos de las mediciones de 50 esporas con la aplicación especializada llamada PIXIMETRE. previamente se fotografiaron con el objetivo de 40x comprobando la calibración de la aplicación cientifico-fotografica Swift Imaging 3.0 y del propio PIXIMETRE.


El análisis de las medidas esporales revela los siguientes puntos clave:
Dimensiones: La mayoría de las esporas medidas se sitúan en un rango de longitud de 11.2 a 13.4 μm y un rango de anchura de 5.7 a 6.7 μm. La media de la longitud es de 12.2 μm y la media de la anchura es de 6.2 μm. Estos valores se encuentran dentro de los rangos típicos descritos en la literatura micológica para Amanita pseudovalens. La mayoría de los autores suelen citar rangos de longitud de 10-14 μm y de anchura de 5,5-7,5 μm para esta especie.

Cociente Q: El cociente Q, que representa la relación entre la longitud y la anchura de la espora, presenta una media de 2, con un rango que oscila entre 1.8 y 2.2. Este valor indica que las esporas son predominantemente cilíndricas y alargadas, algunas admigdaloides, lo cual es una característica consistente con la morfología esporal de Amanita pseudovalens. La literatura suele describir las esporas de esta especie como cilíndricas a oblongas con un cociente Q que generalmente se encuentra entre 1.7 y 2.3.

Variabilidad: Se observa una cierta variabilidad en las medidas individuales, lo cual es normal en las poblaciones de esporas. Sin embargo, la distribución general de las medidas, como se observa en el gráfico adjunto, se centra claramente en los valores característicos de Amanita pseudovalens.

Aspecto: Lisas, hialinas y amiloides.



Basidios: Tetraspóricos, claviformes, no se aprecian fíbulas. El tamaño de las
muestras medidas está en torno a 40-48 x 10-12 μm lo que las sitúa en el rango
establecido para Amanita pseudovalens por los autores consultados.






El velo general de la volva: Contiene esferocistos de unos 55 μm de diámetro, esfero-pedunculados, citados por los autores consultados en este rango de medidas.



Estipitellis: Compuesta por hifas cilíndricas proyectadas de forma claviforme, también citadas por los autores dentro del rango de medidas observadas.

Conclusión
Comparando la muestra de estudio con posibles especies similares (Amanita ponderosa y Amanita curtipes) Estimamos que todo parece indicar que podría ser Amanita pseudovalens, al menos hasta dónde nosotros hemos podido llegar.

Ya de principio la comparativa del Q esporal nos inclina en esta dirección.
  • Amanita ponderosa Q=1,5
  • Amanita curtipes Q=2,3
  • Amanita pseudovalens Q=2
Bibliografia:
Algunas Amanitaceae en el norte peninsular. YESCA. JAVIER FERNÁNDEZ-VICENTE.
Flora Micológica de Andalucía. Junta de Andalucía