Fue descrito por primera vez por el micólogo sueco Elias Magnus Fries en su obra Systema Mycologicum de 1821.
El nombre del género, Mitrula, deriva del latín "mitr-," que se refiere a una mitra, un gorro o tocado, aludiendo a la forma distintiva de la cabezuela fértil del hongo.
Los rasgos distintivos del género, por los que también se le conoce como "faro de pantano," son su estípite (pie) blanco y su esporocarpo (cuerpo fructífero) amarillo.
Mitrula posee la capacidad de degradar la hojarasca y los restos leñosos bajo el agua sin requerir oxígeno atmosférico, una característica fisiológica poco común entre los hongos. Mitrula paludosa comparte esta adaptación, lo que le permite ocupar un nicho ecológico especializado en humedales.
Características Macroscópicas- Carpóforo (Cuerpo Fructífero): Es estipitado, lo que significa que posee un pie y una cabezuela claramente diferenciados.
La cabezuela fértil, o sombrero, es la parte superior y es el himenio, que es donde se producen las esporas. Su forma es variable, pudiendo ser subglobosa, ovoide, en forma de maza, cilíndrica o incluso irregular. La cabezuela mide hasta 1 cm de altura y es de color amarillo brillante, adoptando tonos más anaranjados a medida que madura. La superficie del himenio es completamente lisa.
- El pie ( Estipete) : Es una característica morfológica crucial, notable por su color y su relación de tamaño con el carpóforo.
Es cilíndrico, no se estrecha, y es de color blanco o blanquecino, con una apariencia ligeramente traslúcida. Con una altura de hasta 4 cm y un diámetro de 2 a 3 mm, el pie es desproporcionadamente largo en comparación con la cabezuela. Esta morfología no es casual; es una adaptación funcional directa que permite que el carpóforo emerja de la superficie del agua en su hábitat saturado para liberar sus esporas en el aire, facilitando su dispersión y asegurando la supervivencia de la especie.
- La carne : Es extremadamente delgada y frágil, casi inexistente.
Debido a su escasez, carece de valor culinario. No presenta un olor o sabor distintivo.
- Las ascas: Son cilíndricas, con un ápice claviforme.
Miden entre 100-150 x 8-9µm y contienen ocho esporas cada una. Las esporas están dispuestas en dos filas irregulares dentro del asca. La forma de las ascas y la disposición de las esporas son características cruciales para la identificación a este nivel.
- Ascosporas: Podemos describirlas como oblongo-elipsoidales, cilíndricas o ligeramente en forma de maza.
Son lisas, hialinas (translúcidas) .Las mediciones de las esporas oscilan en un rango de 10-19 x 2-4 µm.
- Parafisis: Son estructuras filamentosas estériles que se encuentran entre las ascas en el himenio son filamentosas y ocasionalmente ramificadas.
NOTA. A pesar de que Mitrula paludosa se considera una especie de amplia distribución, su presencia es infrecuente y no garantizada incluso en hábitats que parecen ideales.
Los ejemplares estudiados proceden de la zona de Riaza.