Está muy difundida ya que se asocia a numerosos árboles, tanto planifolios como coníferas. Madura a finales de primavera, aunque se puede encontrar durante todo el año. Bajo encinas, en suelos calizos, en Comparte con frecuencia el mismo hábitat que Tuber aestivum.
Caracteres macroscópicos:
- Ascoma: Subgloboso, irregular, suele presentar una cavidad basal muy cerrada, a modo de hendidura. Tamaño de 1 a 4 cm. Superficie lisa de color ocre, a veces algo brillante.
- Peridio: Adherente a la gleba. Liso a subpapiloso. Color marrón ocre, algo pruinoso.
- Gleba: Primero blanquecina y después marrón claro, oscureciéndose al madurar. Venas aeríferas blancas, numerosas, finas, gangliformes, ramificadas. Venas de la trama oscuras bordeando a otras venas blancas.
- Olor: Intenso a tuber, algo aliáceo. Sabor casi inapreciable, puede recordar al anacardo.
- Ascos: subglobosos a claviformes o piriformes, corto o largamente pedunculados, de 50-85 x 45-65 µm, pedicelo excluido, con 1-4 (5) esporas en su interior.
- Esporas: amarillo ocre, translúcidas. Tienen una forma muy variable incluso en ejemplares del mismo micelio: ovoideas, elipsoidales, apiculadas. Están decoradas con espinas cónicas aisladas de 2-3 µm de largo. El tamaño de las esporas también es variable incluso en el mismo micelio, de 20-30 (37) x 16-22 (26) µm (Q=1,15-1,40), ornamentación excluida.
- Peridio: de 300-400 µm de espesor, plectenquimatoso, constituido por hifas entremezcladas y muy apretadas.
NOTA: Tuber nitidum no es una especie aceptada por todos los autores, que la consideran como una variedad de T. rufum. Aunque Tuber nitidum presenta un peridio liso diferente al areolado o verrucoso de Tuber rufum, microscópicamente no es fácil encontrar diferencias.
.jpg)
.jpg)
.jpg)





