domingo, 26 de octubre de 2025

Tuber brumale

 

La Tuber brumale, comúnmente conocida como trufa de invierno, es una especie de hongo hipogeo que a menudo se confunde con la trufa negra (T.melanosporum)  considerada de mayor valor culinario.

En general, Tuber brumale se distingue de sus parientes más valiosos de manera macroscópica, por que su peridio es frágil y se desprende fácilmente, su gleba tiene un color gris con venas blancas y gruesas que no cambian de color, y su olor es variable y a menudo almizclado. Microscópicamente, la clave reside en la morfología de sus esporas, que son elipsoidales y están ornamentadas con espinas más largas y finas que las de   T. melanosporum

En su etapa ectomicorrícica, cuando forma la simbiosis con las raíces del árbol huésped T. brumale también puede ser distinguida por la morfología de sus cistidios amarillentos, no ramificados y que tienen una forma de aguja. Los de T. melanosporum a menudo forman ramificaciones en ángulo recto.

Características Macroscópicas

  • Ascoma: El cuerpo fructífero, o ascoma, tiene una forma redondeada, irregular o lobulada. Suele medir entre 2 y 5 cm, aunque puede alcanzar hasta 10 cm, y a menudo presenta una cavidad basal. Es de color negro y verrucoso en su madurez.

  • Peridio: La piel exterior es frágil y no adherente a la gleba (carne interior). Se desprende fácilmente al cepillarla, a diferencia del de la T.melanosporum. Es de un color negro intenso, aunque a veces presenta tonos rojizos en la base de las verrugas. Las verrugas son poligonales, aplastadas y suelen ser más pequeñas que las de otras especies.

  • Gleba: El interior de la trufa es de color blanco cuando es inmaduro, y se torna gris-marrón a gris-negro al madurar. Está surcada por venas blancas, gruesas y espaciadas, que no cambian de color al ser expuestas al aire.

  • Olor y Sabor: Posee un olor intenso y variable, a menudo descrito como afrutado, a levadura, a nueces, a almizcle o gas. El sabor es intenso y agradable.

Características Microscópicas

  • Ascos: Los sacos que contienen las esporas son subglobosos a elipsoidales, con 1 a 6 esporas en su interior, aunque lo más común es que contengan de 4 a 5 esporas.

  • Esporas: Las esporas son de color marrón claro o amarillento y translúcidas en su madurez. Son de tamaño variable, con un rango que va de 20-40 x 16-27 micras , aunque el tamaño exacto puede depender del número de esporas que contenga el asco en el que se encuentran. Tienen una forma elipsoidal y están densamente ornamentadas con espinas rígidas, aisladas y puntiagudas, de 3-5 µm de largo, que son más largas y finas que las de T.melanosporum. 

 




NOTA: Tuber brumale es una especie ecológicamente resiliente. Puede micorrizar los mismos árboles huéspedes que T. melanosporum, como los robles y avellanos, pero también es capaz de hacerlo con carpes y hayas. Aún más notable es su capacidad para crecer en suelos menos calcáreos y climas más húmedos, donde T. melanosporum no prospera. Esta adaptabilidad le confiere una naturaleza "muy agresiva" en términos de micorrización.

Esta agresividad es la razón por la que T. brumale es considerada un "serio competidor" en las plantaciones destinadas al cultivo de T. melanosporum. Cuando ambas especies coexisten, la presencia de la trufa de invierno puede reducir significativamente la producción de la trufa negra del Périgord, comprometiendo la rentabilidad de la inversión del micocultor.